Barrio Gótico de Barcelona

Sagrada Familia

El Barrio Gótico es el núcleo más antiguo de la ciudad y su centro histórico. Antiguamente era conocido como «barrio de la Catedral».2​ El cardus y el decumanus romanos son los ejes de urbanización históricos del barrio en su parte más alta, el antiguo Monte Táber (plaza de San Jaime)..

A su vez, está compuesto por diferentes barrios que conservan su propia personalidad: la Judería ("Call" en catalán), Santos Justo y Pastor, Santa María del Pino, la Catedral, Santa Ana, La Merced y el Palacio. Inicialmente, la denominación "Barrio Gótico" fue un eslogan turístico inventado por Adolf Florensa, concejal del Ayuntamiento de Barcelona. La idea original de crear el Barrio Gótico fue sin embargo del escritor Ramón Rucabado. En 1927, Florensa hizo un inventario catalogando un total de cinco obras que se podrían definir como góticas en Barcelona. De hecho, Joan Rubió, autor del puente flamígero de la calle del Obispo (1928), dijo que «el Barrio Gótico no se ha de respetar ni mucho ni poco, porque no existe»

La estructura del barrio permaneció intacta hasta el siglo xix, periodo que trajo grandes transformaciones en la estructura y morfología del barrio, como por ejemplo la transformación de los cementerios parroquiales en plazas públicas, el vaciado de grandes edificios con el consiguiente cambio de uso o el derribo de las murallas. Actualmente se conservan trozos de la primera muralla en la plaza de la Seo, frente a la catedral de Barcelona. En la calle Ataúlfo existe una capilla gótica que pertenecía al Palacio Real Menor de Barcelona y se conoce por la capilla del Palacio.